Heridas en Perlas 

Sanando desde Adentro: Comprendiendo y Gestionando Traumas, Heridas Afectivas y Ansiedad en Jóvenes Adultos

OBJETIVO PRINCIPAL 

Heridas en perlas tiene como objetivo principal abordar de manera integral el impacto de los traumas, las heridas afectivas y la ansiedad en jóvenes de entre 18 y 35 años, una etapa crucial para el desarrollo personal, emocional y profesional. Se enfoca en la identificación de experiencias adversas pasadas que afectan la salud mental en el presente, así como en la promoción de estrategias de afrontamiento saludables y herramientas para la gestión emocional.

A través de un enfoque psicoterapéutico basado en la evidencia, el proyecto integra perspectivas de la psicología cognitivo-conductual, la teoría del apego y la neurociencia afectiva para comprender cómo los traumas no resueltos y las heridas emocionales influyen en la autoestima, las relaciones interpersonales y el bienestar general.

 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1.⁠ ⁠Concienciación: Sensibilizar a los jóvenes sobre la influencia de los traumas tempranos y las heridas afectivas en su vida actual.

2.⁠ ⁠Identificación: Proporcionar herramientas para que los participantes puedan identificar patrones de pensamiento, emociones y conductas asociadas a la ansiedad y experiencias pasadas no resueltas.

3.⁠ ⁠Intervención: Implementar talleres vivenciales, grupos de apoyo y espacios terapéuticos que fomenten la expresión emocional segura y el desarrollo de habilidades de regulación emocional.

4.⁠ ⁠Prevención: Promover el autocuidado y la resiliencia, brindando recursos para prevenir la cronificación de trastornos emocionales.

DESARROLLO

El proyecto se desarrollará a través de sesiones grupales e individuales, combinando actividades psicoeducativas, dinámicas de reflexión, mindfulness, técnicas de regulación emocional y enfoques narrativos para la resignificación de experiencias difíciles. También se integrarán recursos digitales (como webinars y materiales interactivos) para facilitar el acceso a la información y el apoyo continuo.

Se espera que los participantes desarrollen una mayor comprensión de sí mismos, fortalezcan su capacidad para gestionar emociones difíciles, mejoren sus relaciones interpersonales y construyan una base sólida para su bienestar mental a largo plazo. Además, se busca desestigmatizar la salud mental y fomentar la búsqueda de ayuda psicológica en esta población.

Te animamos a colaborar con nosotros en beneficio de todas las personas que necesitan nuestro apoyo.

¡APÚNTATE YA!

¡HAZ TU DONATIVO!

¿En qué podemos ayudarte?