BLOG

El poder terapéutico del autocuidado

Sep 5, 2025

María Martín Skincare nos visita hoy por aquí para darnos algunos consejos de autocuidado ahora que volvemos a la rutina. Os dejamos por aquí su entrevista más personal para que la conozcáis un poquito más:

¿Cómo comenzaste en el mundo del cuidado facial y la dermocosmética?

Siempre he estado ligada de alguna manera, toda mi familia se compone por farmacéuticos y aunque yo me decanté por la comunicación en moda, la parte de la belleza siempre me ha llamado. Mi madre siempre cuenta como en su primera farmacia yo llegaba y me iba corriendo a ver todas las cremas, perfumes y maquillaje. No ha sido hasta unos años después de trabajar en marketing y gestión de redes con algunas marcas, cuando me lancé por completo tras un máster, muchos cursos y experiencia en dos farmacias, a montar mi propia empresa que ahora hace cinco años.

¿Qué te motivó a dedicarte profesionalmente a este campo?

El mundo de la moda a veces es más frívolo. El promover el autocuidado me ha dado mis mayores alegrías, he creado una red muy cercana con mis asesoradas y me he encontrado aquello que me faltaba en otros campos: agradecimiento, conexión, fidelidad, reconocimiento por parte de los laboratorios más prestigiosos del sector y muchos compañeros que hacen de mi día a día un regalo.

¿Cómo ha cambiado tu percepción del cuidado de la imagen desde que te dedicas a esto?

Antes me dejaba regir por los cánones de la belleza más normativa, pero desde que creé mi empresa solo tuve un lema “Sé tu mejor versión” ayudando a mis amiclientas, como me gusta llamarlas, a cuidarse día a día que es la mejor manera de verse bien por fuera y por dentro.

¿Qué beneficios emocionales has notado en tus clientes después de un tratamiento facial?

Cuando cogen el ritmo de dedicarse unos minutos a diario a mimarse, son ellos mismos los que me dicen que descansan mejor por las noches y que afrontan el día de otra manera, todo lo demás viene rodado: se ven mejor porque están mejor y como se sienten mejor, se cuidan más.

¿Crees que cuidar la piel puede ayudar a mejorar la autoestima?

Creo que está profundamente relacionado, tengo testimonios preciosos de asesoradas que han pasado por situaciones difíciles y que el autocuidado les ha ayudado a quererse y respetarse más y desde ahí, poder construir un día a día mejor.

¿Has visto casos en los que el cuidado facial haya tenido un impacto positivo en la salud mental de alguien?

Sí, hoy en día por ejemplo, las chicas más jóvenes están sometidas a una presión por tener la piel casi antinatural infundada por las redes que cuando les explicas que una piel tiene poros y que no puede ser totalmente lisa porque si no no estarían vivas, se relajan, lo van entendiendo y poco a poco van diferenciando realidad de filtros imposibles. Hace poco una clienta también me escribió un mensaje precioso tras unos meses conmigo después de haber sufrido un aborto natural que no pude ni publicarlo de lo íntimo que era, literal estuve llorando dos días.

¿Cómo describirías la conexión entre el cuidado físico y el bienestar emocional?

Es muy directa, de la misma manera que una situación de estrés puede generar un pico de sensibilización en tu piel, también el cuidarte puede ayudar a estabilizar lo que sientes por dentro.

¿Qué tratamientos o rituales recomiendas para quienes buscan relajarse emocionalmente?

Tener un día en el fin de semana de mascarillas de refuerzo o incluso hacértelas con alguien puede ser una muy buena manera de regular tu vida más acelerada entresemana.

¿Recomiendas técnicas complementarias como aromaterapia o masajes faciales con enfoque terapéutico?

Exacto, no sería diferenciador a priori para mí en piel pero sí sin duda en el amor que te dediques o cómo te sientas después.

¿Cómo adaptas los tratamientos según el estado emocional o mental del cliente?

En mi asesoría preguntamos de todo, incluidos temas como estos que pueden parecer irrelevantes pero lo son claramente para entender a la persona a tratar, sus necesidades y poder llegar a los objetivos.

¿Qué consejos darías a alguien que quiere empezar a cuidar su piel no solo por estética, sino como una forma de autocuidado?

Que busque a un profesional que lo guíe, que sea cercano y conecten para poder hablar de todo, si además como servidora está disponible 24/7 tendrá una tranquilidad extra para adentrarse en este nuevo y fascinante mundo del skincare.

¿Qué mitos te gustaría desmontar sobre el cuidado de la imagen?

Hay tantos… No necesitas tanta inversión ni tiempo como a veces parece, y como creo que hemos comentado varias veces hoy, no es un tema banal ni superficial, va mucho más allá y ayuda a mucha gente.

¿Qué papel crees que jugará el autocuidado en la salud mental del futuro?

Creo que será importante cada vez más buscar ratitos que nos ocupen las manos y nos hagan desconectar de las pantallas un rato. Cocinar, hacer deporte, meditar, ir a misa o cada uno lo que quiera se vuelve cada vez más necesario para reconectar con uno mismo y en mi caso pienso seguir ayudando desde donde pueda creando rutinas personalizadas de skincare para todos los que se quieran unir.

¿En qué podemos ayudarte?