BLOG

«Emprender cambió mi vida»

Ago 17, 2025

¿Cómo nació la idea de crear una clínica que reúna psicología, podología y fisioterapia en un mismo espacio?

La idea surge de una necesidad real que veíamos en nuestros pacientes: muchos acudían a distintos profesionales de manera aislada, sin una visión integral. Muchas veces un problema físico repercute en lo emocional, y viceversa. Así que decidí juntar tres áreas que se complementaran y ofrecer un espacio donde el paciente se sienta acompañado en todos los aspectos de su bienestar.

¿Cuál ha sido el mayor reto desde que abrió la clínica?

Lo más difícil ha sido empezar desde cero, como cualquier proyecto. Arriesgas tu parte económica, tienes que dar lo mejor de ti y aunque existan momentos de incertidumbre, debes mantener la ilusión y las ganas de luchar por ello. También educar al paciente en la importancia de la visión global de la salud lleva tiempo, pero cada vez lo valoran más. Emprender ha cambiado mi forma de ver la vida y el trabajo.

¿Cuál es la filosofía de trabajo que guía a su equipo?

Creemos que la dignidad de la persona es lo más importante, trabajamos para que se sientan como en casa y bien atendidos. Para nosotros, la salud no es solo tratar un problema, es tener una mirada profunda de lo que tenemos delante. Psicólogos, podólogos y fisioterapeutas trabajan coordinados para que cada paciente reciba un plan de tratamiento que tenga en cuenta todas sus necesidades.

En el área de psicología, ¿qué tipo de terapias ofrecen y cuáles son las más demandadas?

Contamos con terapias individuales para adultos, adolescentes y niños, así como terapia de pareja y familiar. Actualmente, la demanda más alta está en la gestión de la ansiedad, la depresión, heridas afectivas y el acompañamiento en procesos de estrés laboral.

En cuanto a podología, ¿qué problemas atienden con más frecuencia?

Los más habituales son las patologías del pie relacionadas con la pisada, como fascitis plantar, uñas encarnadas, durezas y papilomas. También tratamos a muchos niños y deportistas, donde la prevención es fundamental.

La fisioterapia es un pilar muy conocido, ¿qué tratamientos destacan en su clínica?

Trabajamos tanto en recuperación de lesiones deportivas como en rehabilitación postquirúrgica y problemas musculoesqueléticos crónicos. Además, tenemos programas específicos de fisioterapia respiratoria y suelo pélvico, que cada vez tienen mayor demanda.

¿Cómo se mantiene actualizado el equipo en sus especialidades?

Apostamos por la formación continua. Todo el equipo asiste regularmente a cursos, congresos y programas de actualización científica. Además, tenemos reuniones clínicas internas para compartir casos y aprendizajes.

¿Qué diferencia a su clínica de otros centros similares?

La principal diferencia es el trato humano, ya que constituye el pilar de nuestra clínica. Un paciente que entra por nuestra puerta es único para nosotros. Ponemos mucha atención a lo que nos cuentan, cada persona debe ser tratada con la mayor dedicación. Que sientan que son lo más importante de nuestro trabajo.

Por otro lado, al tener un equipo multidisciplinar si existe un dolor lumbar, por ejemplo, puede beneficiarse no solo de fisioterapia, sino también de un estudio podológico que detecte alteraciones en su pisada o apoyo psicológico si el dolor está afectando su calidad de vida.

¿Podrías contarnos alguna experiencia que te haya marcado?

Podría contar varias. Un paciente nos dijo que había ido a varios psicólogos y que nunca había avanzado tanto como en nuestra clínica, su cara lo decía todo. Otros nos dicen lo a gusto que están cuando vienen, incluso tenemos pacientes que nos llaman a la puerta solo para saludar o hablar un poco con nosotros. Me felicitan por el cariño que reciben y el trabajo de los profesionales. Los abrazos que nos damos, las lágrimas, las sonrisas… Compartir todo eso me llena de alegría.

¿Qué proyectos o retos tienen a futuro?

El principal proyecto es hacer que la clínica se consolide como un lugar donde prime la calidad humana y profesional. Que la gente esté a gusto y se vaya feliz. En un futuro nos gustaría abrir otra clínica y poder llegar a más personas que puedan recibir nuestro trato. Queremos seguir creciendo sin perder el ambiente de familia que nos caracteriza.

Entrevista realizada por Saray Alonso, miembro de la Asociación de Minusválidos de Pinto

¿En qué podemos ayudarte?